![]() |
Punto inicial de partida |
Todos los técnicos del
Estado Mayor de Orgaz coinciden, el buen tiempo llegará el día 5, los fascistas
se juramentan y acuerdan que hay que aprovechar la oportunidad, ordenan el
inicio de las operaciones para el día siguiente. El terreno entre Pinto y
Valdemoro mejora y con el paso del día se muestra lo bastante seco para permitir el avance de la infantería,
inclusive en las zonas de tierra cultivada; pero al mediodía de nuevo se pone
a llover empeorando las condiciones del terreno. El Manzanares discurre con nivel
sin salirse de su cauce en la misma situación se encuentra el Jarama; pero a
los observadores de Varela que se encuentran en el Cerro Rojo se preocupan e
informan del extraño brillo en los campos cercanos a la zona de Vaciamadrid el
río parece haberse desbordado y el terreno puede dificultoso o impracticable
por el agua.
En el sector de San Martín
pequeños grupos de Zapadores trabajan en mejorar las defensas de los vértices telégrafo
y Valdecabas. Son los zapadores milicianos de la 23ª Brigada correspondientes a
los dos primeros batallones, uno al completo y parte del otro que han sido desplegados
por los puestos de vigilancia más avanzados que constituyen los cerros que se extienden
al oeste del Jarama, manteniendo como reserva al resto en San Martín. A ellos
se unen los otros batallones que completan
la brigada. El Estado Mayor republicano, que tenían pensado para este día lanzar
su ofensiva, por problemas de selección de mandos se ve obligado a posponer el inicio,
la selección de los cuadros que tenían que ostentar el mando enfrenta a los
representantes de los partidos y sindicatos entre sí, la no definición de los
mandos de la agrupación de choque, es fundamental no solo desde el punto de
vista militar, sino también desde la propaganda.
![]() |
Embarcadero de Aranjuez, principal fuente de abastecimiento del sur de Jarama |
Para colmo de los males, según
relataría el general Voronov en sus memorias, un soldado republicano que
deserto informo al enemigo de los planes previstos por los republicanos para la
zona sur. Continúa la monótona rutina de
bombardear las concentraciones fascistas con la artillera. Se despliega nuevas batería republicana que se ubican; una
entre Vallecas y Méndez Álvaro y otra del 75 en el kilómetro 6,500 de la general
de Andalucía. El mando del sector de Ciempozuelos ordena la retirada un tren
blindado del pueblo y dirige a este a la
zona de Aranjuez. Para batir el sector de la Cuesta de la Reina, dejando el
pueblo en clara desventaja. En Aranjuez, frente a las
posiciones ocupadas por los fascistas hay situados dos batallones de
republicanos, uno pasado el Puente Largo junto a la Cuesta de la Reina y otro
entre este y el Tejar de los Conejos. En
los remansos del río hay dos baterías republicanas, una del 75 y otra de 120
que protegen la cuesta de la Reina y el resto de la zona.
![]() |
Coronel Asensio |
En Torrejón de Velasco, se
encuentra la VIII Bandera del Tercio, que es enviada a Valdemoro como reserva, junto
a ella se encuentra en la misma población recién llegados los I y III Tabores
de Tetuán y el II batallón expedicionario de Tenerife, son las unidades que conforman
el 7º regimiento de la Brigada del teniente coronel Asensio y que
sirven de apoyo como reserva directa de la Brigada de García Escámez. En
Getafe se encuentra el Tercio del Alcázar que recibe órdenes de dirigirse a
Pinto, mientras el tercio de Cristo rey
permanece acantonado en Leganés.
![]() |
General Orgaz, jefe de la División Reforzada de Madrid |
Con algunas dudas en cuanto
al tiempo meteorológico, las unidades fascistas vuelven a ocupar sus puestos de
partida; “todo está decidido para hacerlo, y hay que hacerlo ya”. El general
Varela se dirige esa tarde a navalcarnero para entrevistarse con el general
Orgaz; se ultiman los detalles y cuando
regresa a la nueve a su cuartel general de Yuncos la decisión está tomada: mañana comenzara el
ataque. Para ello ordenará que se preparen sus poderosas tropas.
El Estado Mayor de la
División reforzada de Madrid tiene claro
el concepto de maniobra. Primero, sorpresa y velocidad para evitar la respuesta
de las reservas enemigas; segundo,
golpes rápidos y potentes resolver las distintas situaciones a la primera, y
tercero, grandes reservas preparadas reforzar o relevar a las unidades agotadas
y que mantengan el impulso.
Para el Comandante López
Muñiz, jefe del Estado Mayor de Varela, “la
rapidez en la ejecución es el principal factor de la batalla, ya que conocemos
de antemano los preparativos republicanos y sabemos que la superioridad está en
esos momentos en nuestras manos”, El comandante es perfecto conocedor que el retraso
en alcanzar los objetivos, daría la oportunidad al enemigo de movilizar a todas las reservas disponibles.
![]() |
Coronel García Escámez |
La brigada que mandaba el
coronel García Escámez que se encuentra en el flanco derecho del despliegue
franquista y partiendo desde Valdemoro esa misma tarde, comenzara la
aproximación a Ciempozuelos poniendo la
maquina fascista en movimiento, para mejor cumplir con el su objetivo previsto se ha visto reforzada con el 7º regimiento y la 3ª compañía de carros de la brigada
Asensio.
Con la caída de la noche
Todas las fuerzas fascistas adelantan sus posiciones hasta alcanzar iniciales líneas
de partida. Todo está dispuesto y preparado la tropa está motivada y van a
poner todo su empeño en alcanzar rápidamente
Alcalá de Henares y cercar Madrid, cortando la carretera de Castellón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario