El JARAMA FEBRERO 1937
Hay un valle en España llamado Jarama.
Es un lugar que conocemos demasiado bien,
Porque allí derrochamos nuestra juventud
Y también buena parte de nuestra vejez
![]() |
Puente del Pindoque |
Hoy, amanece con mal tiempo,
ayer los intentos por desplazar a los fascistas de Coberteras y el Espolón
resultaron fallidos.
Koltsov escribiría en su
diario:
La
carretera de Valencia ahora está sólidamente bajo fuego fascista. Han tenido
que sacar de Madrid y poner aquí las mismas unidades de siempre. Otra vez
aparecieron Modesto, Hans Kahle, Lucas, Márquez. No hay más remedio que tapar
con ellos todos los boquetes. Las unidades del ejército de reserva recién incorporadas
han tenido que ser retiradas a la retaguardia para poner orden en ellas.
Koltsov, es bastante injusto
con las unidades españolas que fueron las principales durante toda la guerra.
![]() |
Koltsov, el hombre de stalin en españa |
Las tropas fascistas se
mantienen en la línea Espolón–fábrica de artillería-Monte del Fraile-Gozquez-Vértice
Mesa-Ciempozuelos. Rada desde Cabeza Fuerte hasta el Espolón, García Escámez en
Ciempozuelos, Barrón concentrado en la Marañosa, Buruaga en Gozquez, parte de
la caballería de Cebollino en el Monte del Fraile como enlace entre las
Brigadas y la mayor parte de las reservas en Valdemoro. La única comunicación
entre las columnas es un camino a través de un pronunciado barranco con
dificultad para hombres y vehículos.
Para comprobar la situación
Varela ordena al jefe de la caballería, que envié un escuadrón para reconocer
el Puente del Pindoque. La caballería es recibida en el puente por un nutrido
fuego de fusilería, lo que indica que los republicanos están alerta. Pero los
republicanos muestran sus posiciones, la caballería toma buena nota, y los
fascistas ya saben que aunque posible de tomar, es un embudo peligroso y
desencadenara una terrible lluvia artillera, por lo que continuaran todo el día
buscando otras zonas de paso. Se constata que no hay tropas en la orilla
derecha, que los republicanos solo han fortificado la posición en la orilla
izquierda, al no encontrar ningún vado en el río no les queda más remedio que
forzar el Puente del Pindoque.
![]() |
Coronel Cebollino, jefe de la caballería |
En las proximidades del
puente hay una arboleda, lo que facilita la aproximación de las fuerzas
fascistas, la orilla izquierda es más accesible lo que facilitara el avance y que se podrá seguir con la vista, lo que permitirá
a los observadores de la artillería ajustar bien los fuegos de las baterías que
apoyen el cruce.
El estado mayor de Varela se
organiza en busca de la máxima capacidad ofensiva que recae principalmente en
las experimentadas fuerzas africanas y las Banderas del Tercio, se aprovecharán
los refuerzos que desde otros puntos puedan conseguirse principalmente del
frente de Madrid, con lo que quedarán reforzadas de la siguiente manera: 3º
Regimiento: Batallón San Fernando, 5º Regimiento: I Tabor de Tiradores de Ifni,
6º Regimiento: 8º Batallón de Valladolid 3º Tabor de Tiradores de Ifni Sahara,
7º Regimiento: VIII Bandera de la Legión, 8º Regimiento: 2º Batallón de
Tenerife. También se refuerzan las baterías de apoyo en la zona.
El general Varela, prepara
las órdenes para cruzar el Río Jarama; las II, III y IV, Brigadas, más los tres
Regimientos de Caballería serán las fuerzas encargadas de llevar a cabo las
operaciones.
La II Brigada, se dirigirá al
Puente de Arganda-Vértice Campillo-Azucarera y casas de Pajares.
La III Brigada: se dirigirá al kilómetro treinta de
la carretera de Arganda a Colmenar.
La IV Brigada a Vértice
Mesa-Casa del Pingarrón-kilómetro 34 de la carretera de Arganda a Colmenar.
El cruce se iniciara con un
golpe de mano al Pindoque; una vez franqueado el paso se establecerá una cabeza
de puente en las Casas de Pajares para desde ella continuar hasta Arganda y
Morata de Tajuña.
![]() |
Brigadas Internacionales |
Los republicanos también utilizan
el mal tiempo para modificar su dispositivo. Las mejores y más combativas unidades
ya están en la zona o aproximándose, sus jefes Líster, “El Campesino”, Modesto…
están luchando en este frente, a ellas se unen las Brigadas Internacionales, acudirán
todas menos la XIII. La única Brigada de tanques existente esta al completo en
la zona, confían en el efecto psicológico que producen los tanques en la infantería.
Los mandos que componen los estados mayores están asesorados por oficiales
rusos, entre otros el conocido general Malinovski; los mejores aviones y
pilotos con lo que cuenta la República están alertados y en los aeródromos de Azuqueca
y Alcalá.
La agrupación que manda Mena
cuenta, con la que hasta ahora se ha comportado como mejor Brigada, la 19, que
ya ha terminado de reorganizarse; la XII Brigada Internacional que ya ha
conseguido reunir todos los batallones en Arganda y algunos batallones
aislados, reduce su zona de acción, quedando está comprendida entre Vaciamadrid
y el Pindoque. La agrupación de Chorda, que con la recientemente organizada
Brigada 17 se encargará de enlazar el Pindoque y la agrupación Arganda y llegar
a San Martín; defenderá las alturas que defienden el río y los puentes de su
sector. La 24 Brigada que se incorporó recientemente y entra en posición se
quedará como reserva. La 23 tiene parte de sus fuerzas en Gozquez y se repliega
a Ocaña para reorganizarse tras haber
sustituido a todos sus mandos. La XI Internacional es enviada a Morata quedando
como reserva de ambas agrupaciones.
![]() |
Miembros de la Lincoln que pronto de incorporaran al Jarama |
La XII Brigada, sitúa al
batallón Dombrowski, entre el Manzanares y el Puente de Arganda. El André Marty,
recibe la misión de proteger la zona desde Arganda hasta Pajares; demasiado
espacio para tan pocas fuerzas. La 1ª compañía de este batallón permanece en el
puente de Arganda y la 2ª en el Pindoque; la 3ª permanece como reserva en Arganda,
donde también se sitúan cinco compañías del batallón Garibaldi.
Como se puede observar, sin
dejar de prestar atención al resto de puentes, el mando republicano seguía pensando
que el salto del rio seria por el Puente de Arganda. Horas después reconocerían
su error.
Los republicanos cuentan con
fuerzas en la retaguardia para que acudan al frente en pocas horas y acumulan
unidades en segunda línea. Siempre con temor de que fueran necesitadas en
Madrid. La 66 Brigada, está situada en Torrejón, de Castellón ha llegado el
batallón Castellón que queda en Aranjuez, la 21 Brigada que queda en el colegio
Pablo Iglesias de Madrid.
A las 9:40 hay un combate aéreo
tres “Moscas” y 11 “Chatos de la patrulla Lacalle despegan de Azuqueca para ametrallar
y bombardear a los fascistas de la zona de Arganda. Alas 13:00 vuelve a
despegar la misma escuadrilla y ataca la zona de la Marañosa, regresando sin
novedad.
![]() |
Andrés García lacalle, as de la aviación republicana |
Las acciones aéreas de los
rebeldes se limitaron a reconocimientos.
El jefe del 1º Tabor de
tiradores de Ifni da sus últimos retoques al plan; se explica detalladamente a
los hombres el objetivo: mañana tomaran el Pindoque y lo aseguraran con
posiciones defensivas.
Al caer la tarde los hombres
se aproximan a los barrancos desde donde se observa el puente, se colocan a
cubierto de las miradas republicanas, como si de un regalo se tratase, el cielo
comienza a despejarse.
La segunda fase del ataque
Fascista, están en marcha.
Fantastica entrada Gefrema 80.
ResponderEliminarKoltsov otro como Lister, algunas veces.
Oscuros asuntos manejo el enigmático Koltsov a las órdenes de papá Stalin, tan sucios y oscuros que le llamó para felicitarle y ya sabe las felicitaciones del jefe siempre acaban mal
EliminarSaludos
Muy interesantes todas las crónicas.
ResponderEliminarMe voy a aventurar a cuantificar el número de hombres por unidades y que GEFREMA 80 corrija y puntualice, así le libero un poco de trabajo.
Habrá que tener en cuenta que en combate las unidades pierden efectivos que no siempre se reponen.
APROXIMACIÓN IDEAL:
- ESCUADRA: 1 cabo y 4 soldados (en varios lugares del Jarama quedan puestos fortificados de escuadra)
- PELOTÓN: 1 sargento y dos escuadras.
- SECCIÓN: 1 teniente o alférez con 50 hombres.
- COMPAÑÍA, ESCUADRÓN (caballería), BATERÍA (4 cañones): 1 capitán y 150 hombres (3 secciones)
- BATALLÓN, BANDERA (legión y falange), TABOR (regulares): 1 comandante y 600 hombres (4 compañías).
- BRIGADA: Tte. crnl. o mayor (4 batallones) 2400 hombres.
- DIVISIÓN: 1 Gral. o Coronel (4 brigadas) 9.600 hombres.
- CUERPO DE EJÉRCITO: 1 Gral. y 3 o 4 divisiones.
- EJÉRCITO: 3 O 4 Cuerpos de Ejército.
Ejemplo: EJÉRCITO DEL EBRO: Al mando de Juan Modesto con XV Cuerpo Ejer.(M. Tagüeña), XII C. E. (Etelvino Vega) y V C. E. (E. Lister).
- REGIMIENTO: esta unidad suele estar compuesta por varias armas (infant. art. ingen. ...) y suele tener un número similar a un batallón.
- COLUMNA: al comienzo de la guerra, composición muy variable. (Col. Durruti)
- AGRUPACIÓN: variadas unidades. (Agrupación Modesto en el Manzanares)
Existen: Gral. de Brigada, de División, Tte. Gral y Capitán Gral.
Durante la guerra, en ambos bandos y con mucha frecuencia, los mandos dirigían unidades superiores a las de su empleo, como se ve en el Ebro.
GEFREMA 80 espero sus correcciones. Un cordial saludo
R. CAPA
Nada que corregir amigo Capa, en los dos ejércitos pero tal vez mas en el republicano, las tropas que conformaban una unidad variaba mucho, un batallon tendrian que ser 1000 hombres, pero había algunos con 600 o hasta 400, las brigadas tenian entre 3500 y 2000, en fin como ves muy irregular y según avanzaba la guerra mas
ResponderEliminarsaludos