El JARAMA FEBRERO 1937
Hay un valle en España llamado Jarama.
Es un lugar que conocemos demasiado bien,
Porque allí derrochamos nuestra juventud
Y también buena parte de nuestra vejez
Tanques Panzer en el Jarama |
A las cuatro de la mañana
volvió a reventar el frente, el Pingarrón es bombardeado una y otra vez por la
artillería y la aviación republicana, completando la cortina de fuego con tres
asaltos de la infantería. Los tres son rechazados y los atacantes tienen que
regresar al punto de partida. Amanecía el domingo 21 de febrero y las primeras
luces iluminaban la tierra de nadie llena de muertos y heridos.
La División de Líster con
seis brigadas, se aproxima cerca del Puente de san Martín y está a punto de
acabar con la cabeza de puente franquista, poniendo en una situación
comprometida a las fuerzas de la 4ª Brigada de Asensio este también pierde
posiciones al sur de la cota 780.
El puente de San Martín
llega a sufrir los impactos de las ametralladoras. La vanguardia está
retrocediendo hacia el río y la situación se complica por minutos, los
republicanos también están sufriendo y sus bajas son muy grandes. La 23ª
brigada se está quedando en cuadros después de dos asaltos contra el Pingarrón.
La 70ª Brigada, ha sufrido
un terrible castigo en los ataques en su primer día de fuego. Líster considera
que han chaqueteado. Cipriano Mera, de visita en el frente, alarmado al ver el
estado en que se encuentra su antigua unidad, con un 50 por ciento de bajas en
sus filas, se presenta en el estado mayor de Líster. Casi de inmediato comienza
una discusión, en que reprocha al jefe comunista el haber utilizado la 70ª como
carne de cañón, acusándolo de llevar al matadero innecesariamente a su antigua
brigada.
![]() |
Asesor ruso, General Rodión Malinovski |
El Coronel Rodión Malinovski
que presenció la discusión, sin embargo
reconoce que las dos unidades
anarquistas la 70 y 66 Brigadas Mixtas, se batieron con coraje en la batalla,
Incluso el subjefe de la Brigada de Tanques Petrov, que con su fusil, en la
mano, se puso en varias ocasiones al frente de la 70ª en sus ataques al
Pingarrón, corrobora esta actuación y de alguna manera reconoce la queja de los
antiguos hombres de Mera. De que los mandos les han abandonado. Solo parecen
estar de acuerdo, en que el matadero es
bastante democrático y se lleva por delante a comunistas y anarquistas, por
igual.
También esa madrugada se
atacan violentamente con todas las armas, el Vértice Coberteras y el Espolón de
Vaciamadrid, siendo contestados con igual violencia por la artillería fascista.
Horas después un fuerte bombardeo se escucha al otro lado del río. Durante toda
la mañana son atacadas las posiciones de Rada, Barrón y García Escámez con
nutrido fuego de artillería que se extiende por todo el frente, llegando a
afectar hasta Cabeza Fuerte. El frente ha estallado.
En la zona de Barrón el
ataque ha comenzado a la 6:00; a esa hora la posiciones de los puestos de mando
de los Regimientos 5º y 6º y las trincheras de la 1ª bandera son bombardeadas
por la aviación, a la que sigue la presión artillera hasta las 10:00, en que
avanza la infantería republicana, abren entonces fuego las baterías de 65 mm de
la columna a la vez que se solicita el concurso de las baterías de apoyo
directo. En la operación intervienen 13 tanques rusos, pero a pesar de todo los
republicanos no consiguen avanzar, uno de los carros es alcanzado por la artillería
y se incendia; el ataque ha durado dos horas. Por la tarde vuelven a la carga
los republicanos pero después de hora y media de combate son de nuevo
rechazados.
García Escámez en las operaciones de la Batalla del Jarama |
García Escámez es atacado
con artillería y morteros, los carros también participan. Los republicanos
intentan romper el frente de la columna de Escámez y son rechazados, intentan
envolver por la derecha a Asensio y fracasan.
Varela se desplaza al puesto
de mando de Asensio, siguiendo su costumbre de acudir a la zona de mayor
riesgo. El general su ayudante, el jefe de estado mayor y Asensio, parten en
cuatro carros para reconocer el Pingarrón, observan como su artillería rechaza
por dos veces el asalto de la infantería enemiga a las Casas de las
Pingarronas. Regresan al puesto de mando a tiempo de recibir un batallón gallego
que llega como refuerzo, a continuación Varela se marcha a dar cuenta a Orgaz que está en Gozquez de Abajo.
![]() |
Gozquez de Abajo, cuartel General de Orgaz |
Al sur de la carretera de
San Martín a Morata, una parte de los Lincoln entro en acción, El Batallón Seis
de Febrero, situado a su izquierda, necesitaba urgentemente el apoyo de
ametralladoras y pidieron a los norteamericanos que les prestarán las suyas,
fueron arrastrandolas trincheras abajo, apartando soldados y saltando cuerpos
hasta llegar a la posición de los franceses. Al llegar un oficial les saludó
con gesto de alivio y les señaló sus posiciones, dominando un oscuro barranco.
Al día siguiente esperaban un ataque. Se acurrucaron bajo las mantas e intentaron
dormir. Mañana les esperaba un día duro.
![]() |
Batallón Lincoln |
Los Lincoln iban a empezar
oficialmente su vida como unidad de combate; acompañando a la 24ª brigada.
Atacando en poco más de veinticuatro horas en la peor parte del frente. Poco a
poco se iban a dirigir a relevar a los Dimitrov. El combate les estaba
esperando; al fin y al cabo, para eso habían venido.
El general Millán Astray sale de la comida con Faldella, visiblemente
contrariado. “¡pero que han creído esos macarronis de mierda! ¡Que se vuelvan a
su casa! ¡Nadie les ha llamado!” “¡Ahora que le digo yo al generalísimo!
¡Cobardes!”.
Franco le había enviado a
ver a Faldella. Franco necesitaba urgentemente que los italianos desencadenasen
una ofensiva desde Guadalajara. Pero Faldella se escapó con evasivas a los ruegos
realizados por Millán.
Para los fascistas es otro día
duro; a lo largo de la jornada han tenido 150 bajas; muchas, demasiadas, si las
sumamos a las 202 del día anterior, todo sigue en riesgo, El agotamiento de
ambos contendientes marca el final de la lucha, mañana tal vez alguno este tan
agotado que no resista una nueva embestida.
Para los republicanos el día
es desalentador; La División A ha fracasado por el deficiente suministro de
municiones y por la falta de cobertura artillera; la División B ha avanzado tan
poco que apenas se puede percibir el cambio en sus posiciones; la 11 no cumple
sus objetivos la indecisión y un enemigo bien atrincherado han convertido en
fracaso su ataque. Solo las fuerzas de la Agrupación Modesto han conseguido
cumplir su misión, se han dedicado a continuos ataques para fijar al enemigo
distrayendo al contrario para que no pudiera reforzar otros sectores. También
han conseguido recuperar algunas porciones de terreno que ya no abandonaran los
republicanos durante toda la guerra.
Transporte de munición en el Jarama |
La 69ª y la 24ª pasan a
reforzar la División B del general Gal. La 17ª es retirada de primera línea;
sus hombres pasan a engrosar la PUA.
Durante todo el día los
observadores republicanos, han contabilizado la llegada de camiones, muchos de
ellos con hombres, a Leganés y Getafe; los fascistas parece que han conseguido los
refuerzos que tanto necesitan.
Para colmo el día 21, el Comité
de No- Intervención o de “intervención activa para favorecer los intereses del
bando fascista” como realmente se tenía que haber llamado, prohíbe el
reclutamiento, salida y tránsito de voluntarios con destino a España.
...y mientras, ¿qué pasaba en las poblaciones conquistadas?, ¿qué tipo de vida existía.? ¿Quién vivía?
ResponderEliminarCiempo, Titulcia, por ejemplo. Que son mis pueblos.
Gracias muchas Maestro
Angel como ya comentaba antes, la población de Ciempozuelos se refugió en Chinchón en su mayoría, también se desplazaron a Aranjuez, los más afines a los rebeldes se quedaron en la cuevas del pueblo, en el caso de titulcia se desplazaron a chinchón y Tarancón, a pesar de que Tarancón fue muy bombardeado gracias a ti por tu interes
EliminarSigo enganchado a las interesantísimas crónicas.
ResponderEliminarFelicidades por el excelente trabajo. Casi se puede ver en color.
Imagino que las poblaciones habrían sido evacuadas.
Se me olvidó la firma del comentario anterior.
EliminarUn saludo
R. CAPA
Hola, R. Capa
EliminarGracias por tus palabras, efectivamente las poblaciones fueron evacuadas, la localidad que fue más evacuada es Ciempozuelos que días antes del ataque la población se desplazo a Chinchón, los que no lo hicieron se refugiaron en las cuevas en Ciempozuelos hay muchas otras en sótanos y salieron una vez fue ocupado el pueblo, por cierto eran los más desafectos con la República y delataron muchos soldados y guardias de asalto que también se escondieron, ya sabes que las guerras civiles, sacan lo peor de cada persona.