El JARAMA FEBRERO 1937
Hay un valle en España llamado Jarama.
Es un lugar que conocemos demasiado bien,
Porque allí derrochamos nuestra juventud
Y también buena parte de nuestra vejez
![]() |
Brigadas Internacionales en Albacete |
Los republicanos aprovechan
la noche para reorganizarse y fortificarse en las nuevas posiciones en espera
de nuevos refuerzos que les permitan expulsar a los fascistas a la orilla
derecha del Jarama. La XII ha cedido terreno replegándose hacia la zona de
Valdeperdices, cubriendo ahora el sector entre este vértice y las Casas del
Porcal. La XI ocupa posiciones junto a la XII y enlaza con la 17ª Brigada, que
aunque ha tenido momentos de vacilación a lo largo del día pero que mantiene
sus posiciones, quedando mucho más retrasada. Frente a San Martín de la Vega.
La 19ª Brigada Mixta mantiene sus puestos a pesar de haber llevado el mayor
peso del combate en el Espolón; está dispuesta a contraatacar, pero el elevado número
de bajas le obliga a solicitar refuerzos con urgencia.
Los fascistas se refuerzan y
varían su despliegue. El tercio del Alcázar es reforzado por su hermano el
Tercio de Cristo Rey, que se sitúa en Cabeza Fuerte mientras que el primero es
enviado a la Marañosa para reforzar la Brigada de Rada en el Espolón ocupando el lugar dejado por los Tiradores de Ifni.
La Brigada Barrón ha pasado
los descansos del día fortificando sus posiciones, su batallón de Cazadores de
Ceuta ha sido relevado en el flanco derecho y ha pasado a la reserva de la
Brigada; su lugar lo ocupan las fuerzas de Buruaga.
La Brigada Buruaga empieza a
ocupar las posiciones que le han sido asignadas entre el Vértice pajares y la
Casa Blanca. Han comenzado a cruzar el puente de madrugada, el puente continúa
bajo un intenso fuego que dificulta mucho el tránsito. Pese a la dificultad
todas las fuerzas han conseguido pasar, entre ellas la 5ª batería del 2º
Regimiento de montaña, una de las pocas que ha podido cruzar; y que es agregada
a la 5ª brigada después de cubrir el avance, a las pocas horas será trasladada
al Pingarrón.
Avance dia 12 |
La Brigada de Buruaga avanza
hacia la Casa Blanca como objetivo, buscando enlazar con la Brigada de Asensio.
La caballería también ocupa posiciones al sur para reforzar la Brigada de
Asensio, cuando este inicie el movimiento y cruce el río; con el avanzará el 3ª
Regimiento de caballería, juntos se desplazaran hasta situarse a la altura del
resto de fuerzas en dirección a la meseta, ocupando sus antiguas posiciones
otras fuerzas de infantería. Los Regimientos a caballo avanzaran en vanguardia
en un movimiento hacia el sur que intentara envolver el Puente de San Martín
copando a los republicanos que aún se mantienen en su orilla derecha.
Dos compañías de regulares
del III Tabor de Tetuán durante la noche se han acercado al Puente de San
Martín, la vanguardia ha llegado hasta las primeras arcadas del puente, los
hombres saben que el puente puede estar minado, y si los defensores logran
volarlo fracasarían en su misión, pero también temen que puedan hacerlo
explotar una vez que consigan pasarlo, quedando aislados en la otra orilla,
siendo hechos prisioneros en el mejor de los casos. Tienen órdenes de no
utilizar las armas de fuego hasta llegar a las trincheras republicanas,
preferiblemente solo usaran granadas ofensivas.
Los sigilosos marroquís inician
el avance; en pocos instantes degüellan a los centinelas y cruzan el puente a
la carrera, nadie oye nada, y comienzan a tomar posiciones a la izquierda; en
un amplio despliegue se sitúan a la espalda de los hombres de la 17ª Brigada
que lo defienden. Es entonces cuando se producen los primeros disparos, pero
son de los defensores, que equivocados disparan hacia el río.
![]() |
Lucha en los olivares |
Acto seguido los regulares
les atacan con bombas de mano; la sorpresa de los defensores es total, tanto
que muchos de ellos están sin vestir. Acabado el combate, cuando son
interrogados los prisioneros confirmaron que el puente estaba minado y que la alarma
sería la explosión, pero los hombres encargados de hacerlo debieron morir en
algún momento. Pocos soldados del batallón que guarnecía el puente consigue
huir; los que no mueren son hechos prisioneros; fueron sorprendidos mientras
dormían.
Inexplicablemente, apenas
veinticuatro horas después, los republicanos han caído en el mismo error, dejar
un puente sin la vigilancia requerida, La historia se repite.
Ya con el puente en poder de
las fuerzas rebeldes, tres batallones de la IV Brigada de Asensio y la 2ª y 3ª
compañía de carros cruzan y ocupan posiciones al noroeste, tratando de enlazar
con la caballería de Buruaga, hacia la Casa Blanca, un segundo grupo se dirige
hacia el sureste para asegurar el flanco derecho, el I Tabor de Tetuán a la
derecha de la carretera de Morata, más
al sur la VIII Bandera de la Legión, que dirige su avance hacia el Pingarrón
acompañada de una compañía de carros, a su izquierda como apoyo se sitúa la VI
Bandera.
El avance por este puente es
mucho más rápido que por el Pindoque y
de momento no está siendo batido por la artillería.
El avance es tan rápido y
decidido que a las pocas horas la VIII Bandera ya ocupa el Pingarrón, sin
encontrar apenas resistencia; el premio que obtienen es importante: una batería
de tres piezas del 11,43, 8 ametralladoras rusas numerosos fusiles y un tanque T-26.
Más al norte la caballería
consigue tomar las lomas cercanas a la carretera de San Martín a Morata de
Tajuña, donde tienen un fuerte encuentro con las fuerzas republicanas que
acaban de llegar al frente. La XI internacional ha entrado en línea y contraataca
con dirección a Pajares pero sin conseguir recuperar las posiciones perdidas,
que ya han sido fortificadas por los fascistas. Los internacionales se
repliegan esperando el golpe de las fuerzas que ven que se están desplegando al
sur de Pajares.
El Puente de San Martín
queda bajo el fuego; de las unidades artilleras y de infantería, del grupo de
asalto de la 9ª División de Burillo, que ha conseguido mantener sus posiciones más
al sur. Se tienden pasarelas sobre el río para apoyar a los hombres que han
quedados en la otra orilla.
Retirada de heridos |
La XV Brigada Internacional
que ha llegado a primeras horas de la mañana; los camiones han dejado a los
voluntarios en la casa conocida como Venta de Frascuelo, donde se establecen
las cocinas y el cuartel general, más tarde esta Venta seria conocida como “la
casa de la carne”, por ser allí donde cada jornada se acumulaban los muertos y
heridos en espera de su traslado al hospital o al cementerio de Morata.
El general Gal, que manda la
unidad, había dispuesto que según fueran llegando sus fuerzas fueran subiendo a
las cotas próximas y siguieran el camino hacia el Puente de San Martín; cuando
dio esas órdenes, Gal desconocía que el puente estaba en poder de los fascistas.
Las órdenes de Gal fueron:
que el Batallón Británico formaría el flanco izquierdo de la Brigada, el 6 de
Febrero ocuparía el centro y el Dimitrov, que en un principio estaría en la
reserva, se situase a la derecha del 6 de Febrero para ser el enlace con el
Batallón Comuna de París de la XI Brigada. El avance se haría de este a oeste a
la izquierda de la carretera de San Martín, lo que se realizó sin grandes
contratiempos.
El primero en enfrentarse a
los fascistas es el 6 de Febrero, de los franco belgas, Las ametralladoras
francesas comienzan hacer fuego, sorprendiendo a los moros a corta distancia;
la respuesta de estos es con bombas de mano llegando al cuerpo a cuerpo; la
primera oleada se repliega, pero la segunda se lanza al asalto, también es
repelida. Los Internacionales observan la maniobra de los fascistas que pretenden
envolverlos y se repliegan abandonando dos ametralladoras.
El comandante del batallón
ha resultado herido y cede el mando. La 1ª compañía ha quedado totalmente
destruida. Son las 3 de la tarde, han conseguido frenar el avance fascista,
aunque con cuantiosas bajas.
Los del Batallón Dimitrov
que avanza algo más retrasado y a la derecha,
se encuentra con los rebeldes que han avanzado más en su zona; se
produce un combate y los balcánicos persiguen a los fascistas, hasta que los
carros hacen acto de presencia y los eslavos retroceden. A lo largo del día
retrocedieron hasta cinco veces y cinco veces recuperaron el terreno perdido.
Tanquistas descansando |
Los del Batallón Británico
que debían enlazar con 1 brigada de Líster por la izquierda, avanza más
retrasado. Se mueven con torpeza, desgana y negligencia, poniendo en peligro la
misión, su jefe Tom Wintringham y su comisario, George Aitken, se emplean a
fondo para enderezar la situación en la que se ha convertido el avance. La
subida hacia San Martín se ha iniciado a las 10:00; al atravesar una pequeña
vaguada la aparición de un grupo de aviones les hace pegarse al suelo, pero no
son atacados. Finalmente los británicos se sitúan a unos quinientos metros de
los francos belgas y a su altura. La compañía de ametralladoras del teniente
Fry se sitúa a la derecha con ocho máquinas; a su espalda el “camino escondido”
en el que se establece el puesto de mando del batallón. Las compañías de infantería
avanzan hasta las crestas, quedando la primera en la “Colina Cónica”, entre la “Colina
del Suicidio” y la colina próxima a la carretera, las 2ª y 3ª en la Casa
Blanca.
Apenas han ocupado la
posición: un Batallón fascista avanza hacia ellos, no hay tiempo de preparar
trincheras, les hacen fuego desde donde se puede; apoyados por los francos
belgas consiguiendo que los rebeldes retrocedan. La situación es complicada:
faltan ametralladoras, que no llegan, el flanco izquierdo esta descubierto por
el retraso de la 1ª de Líster…En esas condiciones soportan varios ataques
durante el resto del día y para colmo cuando las ametralladoras llegan lo hacen
con la munición equivocada; hasta bien avanzada la tarde no llegaron las
adecuadas.
Prácticamente todo el día
los británicos luchan en inferioridad, que se complica al retroceder los franco
belgas y dejar al descubierto su flanco derecho. Desde ese flanco los fascistas
les hacen fuego con armas automáticas y artillería, mientras la suya no les
puede apoyar; todo ello hace replegarse a 1ª compañía sobre la 2ª. Quedando sin
enlace con el puesto de mando, el fuego enemigo impide recuperar el contacto,
pero la orden de no retroceder se cumple. El combate ha durado 4 horas y las
posiciones inglesas han estado a punto de caer.
La aviación también tiene
actividad este día desde por la mañana los “Mocas” reconocen el terreno, los
fascistas requieren apoyo aéreo y tres Ro- 37 y dos trimotores Junkers despegan
de Veladas y se reúnen con la escuadrilla de He 51, que bombardean Titulcia y
Seseña, cuando se dirigen al segundo objetivo son atacados por una escuadrilla
de 12 “Moscas” que les obligan a huir, “causandoles 7 bajas y resultando con daños 4
“Moscas” republicanos” al margen de las controvertidas cifras lo cierto es que
la aviación rebelde es inferior.
En el resto del frente ya
conquistado por los fascistas continua la presión. La 19ª ataca Coberteras y el
Espolón, siendo rechazada por VII Tabor de Alhucemas.
![]() |
T- 26 en el Jarama |
Durante la mañana carros
republicanos hacen fuego sobre las posiciones de Barrón en Pajares, siendo
respondidos por los contracarros. Se produce un contraataque republicano que es
frenado por la artillería rebelde, a pesar de que de nuevo intervienen los
carros, al final del día cinco carros quedan en posesión de los rebeldes. Pero
el avance fascista es detenido.
En el sector de la Casa
Blanca el ímpetu de los republicanos consigue hacer flaquear a la IX bandera de
la Legión, el I Tabor de Alhucemas acude en su ayuda lo que evita el desastre,
la Casa Blanca continúa en poder del ejército republicano, aunque retrasando
sus posiciones.
Los británicos se repliegan
al “camino escondido” después de ser heridos Wintringham y el jefe del batallón,
Fort; también son heridos el sargento Overton, ahora capitán y que da orden de
repliegue, los combates pierden intensidad, al finalizar el día. Los
internacionales abandonan la “Colina del Suicidio”, entre los caídos se
encuentran los capitanes Conway y Briskey, Fry es el único capitán que queda vivo.
Al anochecer los generales
Orgaz y Varela se entrevistan. Ya no existe un avance fácil, las cosas se han
complicado, el ejército republicano continúa reforzándose, el tiempo corre en
contra del dispositivo fascista y ya no tienen más refuerzos, deciden continuar
a pesar de ello.
Emocionante Gefrema 80, muchas gracias.
ResponderEliminar