El JARAMA FEBRERO 1937
Hay un valle en España llamado Jarama.
Es un lugar que conocemos demasiado bien,
Porque allí derrochamos nuestra juventud
Y también buena parte de nuestra vejez
![]() |
Recuperación de restos de la batalla del Jarama |
Los trabajos de
fortificación continúan en los mismos lugares del día anterior: Casa Barranquillas,
Cerro Almodóvar, puentes sobre el Manzanares y Perales; tras un mayor y estudio
se alarga hasta el Río manzanares, días después se revelara que había sido innecesarias,
mientras que otras que no se hicieron resultaban imprescindibles.
Las fuerzas que guarnecen
las posiciones. De La 4ª División de Modesto se fortifican desde Vallecas Hasta
la unión de los Ríos Jarama y Manzanares, prestando especial atención a la
margen izquierda e incluyendo el Espolón de Vaciamadrid, donde se unen con
fuerzas de la 48. El mando republicano considera que esta zona como el punto elegido en un principio como eje principal del avance franquista, la
División de Modesto recibe refuerzos para
consolidar sus posiciones, recibiendo
tres baterías de artillería de mediano calibre al mando del capitán Alfonso
Barbeta junto con una sección de carros de la 1ª Brigada de Tanques. Se ordena
que la Xl Brigada Internacional se desplace desde Murcia donde esta acantonada y
se incorpore al Ejercito del Centro. La Xl internacional fue la primera que entro en combate en el
frente de Madrid. Por lo que se le supone que es ya veterana. Esta unidad que durante
su permanencia en el frente de Madrid estuvo al mando de Kleber ahora es sustituido en el mando por
Hans Khale, que ocupaba la jefatura del batallón Comuna de París. No se saben
las razones del cambio pero el carácter de Kleber y su egocentrismo han sido junto a
su “falta de capacidad” motivos para apartarle de la unidad. Como jefe de
Estado Mayor de la Xl brigada esta Ludwig Renn y como comisario político a Giuseppe
di Vittorio. Son tres batallones internacionales más y para cubrir bajas el denominado
Asturias Heredia, totalmente compuesto de soldados españoles que completan su organigrama. El Batallón Edgar André de mayoría alemana; el Comuna de
París de mayoría francesa y mandado por Jules Dumont y el tercero el Thaelman,
de mayoría alemana.
![]() |
Joris Ivens (izquierda) con Ernest Hemingway (en el centro) y Ludwig Renn (jefe de la XI Brigada Internacional, Brigada Thälmann) en el frente,preparando el rodaje de The Spanish Earth |
La 19ª Brigada Mixta despliega
dos batallones en Arganda y otros dos se
unen para reforzar las posiciones de la 48. Mientras la 23ª Brigada Mixta se
encargara de dar apoyo a la 48 desplazando
dos batallones a San Martín de la Vega. Estos movimientos no pasan
desapercibidos por los observatorios franquistas que realizan frecuentes
reconocimientos e interrogan a evadidos que aportan información.
En la margen derecha del Manzanares
está situada la 48 Brigada Mixta, con sus cuatro batallones desplegados: uno entre
Perales y la Torrecilla, otro entre el kilómetro
11 de la carretera de San Martín de la Vega y el tercero desde el cerro entre el
kilómetro 11 y 12 cota 611 hasta la cota
637 al sudoeste de la Marañosa; el cuarto batallón compuesto principalmente por
carabineros se mantendrá en reserva. Las piezas de artillería asignadas se sitúan en Cerro
Redondo y la Marañosa. A estas fuerzas se les exige que en caso de repliegue deberán conservar a
todo consta Cerro Redondo y Coberteras.
![]() |
Defensas de la 4ª División de Perales del Río a Casa Eulogio |
Desde que la 18 Brigada
Mixta ha llegado a Ciempozuelos el 25 de enero los milicianos han comenzado a
fortificar adecuadamente las inmediaciones del pueblo, en la zona del pueblo
asignada al batallón de Otumba continúan las obras de fortificación y se han
recibido nuevos refuerzos de otras unidades. Se realizan trabajos de mejora de
las trincheras uniéndose entre sí para cubrir el frente del pueblo desde el cementerio
hasta la ermita de la Soledad. Y otras en la zona noroeste junto a la ermita
del Consuelo ambas muy alejadas del casco urbano. Las primeras trincheras están
situadas en el olivar de Girlocho emplazadas en la carretera que viene de
Valdemoro como a un kilómetro del pueblo. La caballería republicana aumentan
también los reconocimientos en la zona, que en pequeños grupos de cuatro jinetes
recorre el pueblo en busca de un ejército que se aproxima, también los Fascistas
hacen reconocimientos en preparación de próximo avance; un escuadrón de
Calatrava enviado a reconocer las proximidades de Ciempozuelos es atacado la
artillería republicana, retirándose los jinetes al galope. Los republicanos cuentan
con una considerable fuerza venida principalmente del Levante español. Tropas sin embargo estas, mal
organizadas mal instruidas y seleccionadas de manera precipitada que carecen de
cuadros y mandos capacitados faltas de armamento en sus dotaciones, muchas de
ellas reciben el armamento cuando están ya en la zona de operaciones. A pesar
de que de la 18ª Brigada Mixta es una buena unidad sobre el papel aún está por demostrar su valía, el hecho de
que fuera fundada por Modesto ofrece garantías. La 48 es una mala unidad en la
que la disciplina brillaba por su ausencia, la 19 es una buena brigada en la que
se tiene la máxima confianza, la 23 es una incógnita aunque se confía en ella.
![]() |
Jefe de la 4ª división en el jarama, Modesto |
A pesar de continua la
llegada de refuerzos a la zona del Jarama son aun escasas las fuerzas para
defender un sector de terreno tan amplio, quedan cubriendo el frente de vigilancia
de la primera línea destacamentos en Cabeza Fuerte, Telégrafo Mesa y
Valdecabas, que lejos de reforzar el sistema dificultan al aumentar aún más la
dispersión de fuerzas. Telégrafo y Cabeza Fuerte son de vital importancia (como
unos días después quedará demostrado) para flaquear el futuro avance, sus defensores
son escasos y temen la dificultad de la
defensa. Solo existen los puntos fuertes de las posiciones de la Marañosa, Ciempozuelos y
Gozquez; en estas dos últimas a los fascistas les preocupan las zanjas
contracarro. Solo los flancos, Vallecas y la zona de Aranjuez están bien defendidas por los hombres de Modesto y
Burillo, el centro es un auténtico coladero, (como días después se vería).
Por la tarde se reúnen el general varela y el
general Orgaz en Navalcarnero. Se prevén
cambios en la meteorología, y es necesario ultimar los detalles para las previstas
operaciones; si se confirma la disminución en las lluvias hay que aprovechar la
circunstancia para avanzar y aproximar fuerzas hasta donde sea posible.
![]() |
Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA) en el Jarama |
Fenomenal Gefrema 80 , me gusta la foto aérea felicite Ud. de mi parte al artista ese, Google no?
ResponderEliminarDe su parte le felicitamos, amigo
ResponderEliminarGran trabajo, ameno e instructivo, con mas fotos mejor!!. Felicidades!!
ResponderEliminarGracias, Miguel ni que decir tiene que esperamos tus aportaciones
ResponderEliminarMuy ilustrativa la foto aérea de de las posiciones la orilla izquierda del Manzanares a la altura de Perales del Río. In situ, se puede comprobar su buen estado de conservación por estar hechas sobre suelo yesífero duro.
ResponderEliminarUn paraje que está abandonado de la mano de las autoridades competentes y que tiene un gran potencial cultural, tanto desde el punto de vista de los restos de la G. C. como desde el interesantísimo y olvidado Canal de Manzanares y sus esclusas, sin olvidar su uso deportivo y de ocio. Los ciclistas tienen que circular, en algunos tramos, por un auténtico camino de cabras.
Un toque de atención a quien corresponda para poner en valor estos parajes singulares.
Espero expectante su siguiente crónica.
Un saludo
R. CAPA
Asi es amigo, total despreocupación de las administraciones por preservar estos espacios históricos en este caso comprende limites de Madrid,Getafe, y Rivas, pero desgraciadamente en la Comunidad hay pocas iniciativas desde la administración para la memoria histórica, esperamos no defraudarle con las próximas entregas.
ResponderEliminarUn placer verle por aqui