El JARAMA FEBRERO 1937
Hay un valle en España llamado Jarama.
Es un lugar que conocemos demasiado bien,
Porque allí derrochamos nuestra juventud
Y también buena parte de nuestra vejez
![]() |
Momentos de ocio, brigadistas colgando un muñeco de Franco |
El general Miaja, una vez
que se hizo cargo del II Ejército, decide imponer sus métodos y organización.
En la primera orden de su unidad se suspenden las Agrupaciones Arganda y Morata
y se crea una única Agrupación, Jarama, al frente de ella se nombra al teniente
coronel Burillo, que hasta entonces ostentaba el mando de la 9ª División, que
desaparece, como jefe de Estado Mayor tendrá al comandante Francisco Domínguez
Otero.
Vicente Rojo en su libro Así
fue la defensa de Madrid, la reorganización de las fuerzas del Jarama quedaría así:
Se constituyen 4 Divisiones,
A, B, C, y D
División A. su acción se extendía
desde Arganda al Vértice Pajares, el mando lo asumiría el general Walter con el
infiltrado Ángel lamas Arroyo como jefe de Estado Mayor; la División quedó
formada por las Brigadas XIV; 5ª de Carabineros, XII y PUA.
División B. Al mando del
general Gal y compuesta por las Brigadas: XV; XI; y la 17ª, su zona de acción comprende
desde el Vértice Pajares hasta Morata de Tajuña.
División C. A las Órdenes de
Líster, cuenta con las Brigadas 1; 18ª y la 23ª, su zona de acción comprende
desde Morata a Titulcia.
División D. Al mando del
teniente coronel Juan Arce y comprendía las fuerzas al norte de Río Tajo
encuadradas en la 9ª División : 45ª Brigada, los Batallones anarquistas “Casa
del Pueblo” y “Vanguardia Roja” de Madrid y “Temple” y Rebeldía” procedentes de
Valencia, más 2 Batallones de Carabineros y un grupo de Guardias de Asalto, su
frente abarcaba desde Titulcia a la confluencia del Jarama y el Tajo.
![]() |
Modesto y walter |
Además se contaba con la
Agrupación Modesto; denominada Agrupación Reforzada, que enlazaba las fuerzas
de Madrid con las situadas en la desembocadura del Manzanares en el Jarama.
Estaba compuesta por la 4ª División de Modesto formada por 36ª; 41ª Brigadas
Mixtas, la 19ª, el Batallón de Carabineros de la 48ª, la Brigada E de el “campesino”,
el Batallón “Frente de la Juventud”, y una compañía de carros. Estaría apoyada
por Agrupación Artillera Rasilla. Como reserva quedan la 1ª Bis que continua en
Vallecas la 21ª que en Fuencarral, la 66 en Loeches y la 24; en periodo de
organización tras las bajas sufridas.
Esta poderosa fuerza tiene
como misión defender la línea Perales del Río-la Torrecilla y las posiciones
que se conservan aun en la margen derecha del manzanares frente al Espolón, las
posiciones de la margen izquierda del río, con especial atención y máximo esfuerzo
por mantener los Vértices Piul y Cumbre.
El peso de las maniobras
recae en las Divisiones B y C, y le corresponde a la D, cumplir con la
distribución de las reservas, Pero es la C la que; según los planes de Miaja
llevará el peso de la ofensiva; para ello dispone de la 23ª Brigada en
vanguardia y la 66ª en segunda línea, también contara con la Brigada de Carros
de Pavlov.
La batalla no tiene ni un
respiro y los ataques se reproducen. Las órdenes de Varela no varían y ordena
una fuerte preparación artillera sobre la zona de Buruaga para apoyar a las
fuerzas de este para alcanzar la altura de la IV Brigada, para que esta
comience su avance.
Preparando el despliegue en el Jarama |
Dese la 7:00 Varela se
encuentra en la fábrica para dirigir el avance que se pretende alcance la línea
entre Arganda y Morata. Una vez que finalizó
la preparación artillera, la columna Buruaga comienza el avance que pretende
llegar a la altura de Asensio, juntos buscarán la unión de Barrón que con los
carros de combate opera a su derecha, y avanzar en línea.
El logro de los fascistas
este día es haber conseguido de nuevo y de una forma sólida enlazar sus
brigadas más al sur quedando unidas por la V Bandera y el III Tabor de Tetuán.
La XIV y la XI atacan la
Casa del Guarda y el vértice Pajares; tras un durísimo combate los batallones
pierden más del cincuenta por ciento de hombres y se repliegan. Este nuevo
varapalo de la XIV tiene como consecuencia el relevo del jefe de Estado Mayor y
de su comisario.
Los fascistas que vuelven a
la carga y son rechazados de nuevo, con más de quinientas bajas, que ya no
pueden ser cubiertas, Gozquez de Abajo y la Boyeriza se llenan de cadáveres de
las columnas de Barrón y Buruaga.
En el aire los cazas
republicanos, se enfrentan a una nueva incursión de los bombarderos rebeldes,
que esta vez si consiguen bombardear Titulcia y el frente que se opone a
Buruaga, pero que finalmente huyen precipitadamente ante la fuerte
concentración de caza enemiga, por la tarde la aviación republican recibe una
nueva alarma de bombardeo. Tras una enconada lucha los de Franco logran
concluir su misión pero a costa de la pérdida del jefe del grupo de
bombarderos, José Calderón Gaztelu.
![]() |
Miembros de la XV Brigada Internacional en los olivares |
Esa tarde llega al km 30-31
de la carretera de Colmenar, la columna de Buruaga encabezada por la Bandera de
Falange de Marruecos y la V bandera de la Legión, han aprovechado un momento de
desconcierto del Batallón Edgar André para cortar ese punto de la carretera y
reconquistar la Casa de la Radio.
La XI, Que ya había sufrido
las embestidas de los rebeldes, es nuevamente castigada hasta el punto que
sufre la baja de la mayor parte de sus mandos. El Batallón Comuna de París se
mantiene firme al igual que el Thaelman, pero el Edgar André huye y no se
detiene hasta alcanzar la línea del ferrocarril. Más tarde, un contraataque
republicano con los carros de Pavlov contra la Casa de la Radio es rechazado
por los rebeldes.
En la izquierda la columna
Asensio que avanza muy poco al ser atacado su flanco derecho por la infantería y
los carros, conquista la cota 700, pero ha de limitarse a este éxito, ya que
necesita sus tropas en el ala derecha para repeler los fuertes contraataques
que recibe.
Los Carristas fascistas que
apoyan a Buruaga desesperados y frustrados atacan los T -26 que acuden a
taponar el hueco a la derecha de Asensio, los pequeños carros Panzer armados
solo con ametralladoras nada pueden hacer contra los carros rusos armados con
un cañón de 45 mm, quedando inutilizados cuatro de ellos, solo salvándose el
resto gracias a su superior velocidad.
![]() |
Oficiales irlandeses de la XV Bandera de la Legión |
Los fascistas intentan mover
sus escasos refuerzos, desde torrejón de Velasco y procedente de Cáceres; llega
la XV bandera de la legión, está compuesta por 600 irlandeses, se desconfía de
ella a causa de su comportamiento bronco e indisciplinado por eso se la envía a
una zona poco activa Ciempozuelos. Durante la aproximación se encuentran con
una fuerza que se aproxima, al ver la tropa se adelantan el sargento mayor
Timlim y el legionario McMahon y los interpretes teniente Bone y sargento
Calvo; antes de que hayan avanzado mucho se produce una descarga, enfrente está
el II Batallón de Tenerife, que viene de efectuar un relevo, se producen 7
bajas entre los irlandeses, 4 muertos y tres heridos, los irlandeses responden
y causan 13 heridos entre los canarios antes de que se consiga restablecer el
orden tras la huida de los españoles: finalmente, tras el bautismo de fuego de
la unidad llega a Ciempozuelos para permanecer allí como guarnición.
En la Noche llegan a Morata
los 400 hombres del Batallón Lincoln, a los que se les ordena tomar posiciones
de segunda línea en el cruce de las carreteras de San Martín a Morata y Chinchón.
En este Batallón, el más activo de sus líderes es Robert Merriman, que ha
formado parte de los oficiales de reserva de la universidad de Nevada como
segundo teniente, tenía fuertes discrepancias con el jefe del Batallón, Harris,
un antiguo sargento del ejército americano con experiencia en China, que era
poco apreciado por los jefes de las Brigadas en Albacete pero contaba con el
apoyo de los comunistas americanos.
![]() |
Batallón Lincoln de la XV Brigada |
Cuando los camiones que les
transportaban, Harris desapareció, el día anterior, mientras se entregaban los
fusiles, apareció borracho diciendo que era el inspector de armas y se puso a
abroncar a los hombres que limpiaban sus armas, los mandos que observaron el
episodio le mandaron retirarse a su alojamiento, donde la emprendió a tiros
contra los muebles, lo que obligo a la superioridad a ordenar a Merriman que lo
detuviera. Cuando la columna salió ninguno de los hombres sabía lo que había ocurrido
y pensaban que Harris mandaba la columna.
Los hombres del Batallón
Lincoln no estaba preparados para acudir al frente, apenas habían probado sus
fusiles, solo en una cantera de Morata, cada uno de ellos realizo cinco
disparos, esa fue la única practica de tiro que realizaron antes de entrar en combate.
Las posiciones fascistas de
Coberteras fueron atacadas por los republicanos llegando casi a ocupar sus
trincheras, teniendo que realizar un contraataque los rebeldes a bayoneta
calada para desalojar a los atacantes. Por su parte también es atacada la Marañosa
por fuerzas de infantería apoyadas por carros que consiguen avanzar hasta casi
300 metros de las posiciones enemigas; con el apoyo de la artillería de Getafe
se consigue detener el avance republicano quedando 2 carros abandonados sobre el
terreno.
A las 18:45 el general
Varela da por finalizadas las operaciones y abandona el puesto de mando para
conferenciar con Orgaz, estando de regreso a las 19:20 horas en la marañosa. El día de ha
saldado para los sublevados con 500 bajas.
![]() |
Gustavo Duran derecha |
A la 69 Brigada se le ordena
que se organice en dos medias Brigadas y se dirija a Vallecas donde quedara
como reserva. Esta unidad esta mandada por el músico comunista Gustavo Durán Martínez.
Son requeridos con urgencia para dar
explicaciones por el comportamiento de la 17ª Brigada, el Comandante Madroñero
y al jefe de la Brigada de Carabineros, Sabio, que se presentan en el cuartel
general del II Ejercito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario