El JARAMA FEBRERO 1937
Hay un valle en España llamado Jarama.
Es un lugar que conocemos demasiado bien,
Porque allí derrochamos nuestra juventud
Y también buena parte de nuestra vejez
Pingarrón |
Durante toda la noche Las
fuerzas de Enrique Líster han estado asediando el Pingarrón, han participado,
la artillería, carros y ametralladoras, los continuos ataques sobre las fuerzas
de Asensio y el ímpetu. Hace que la VIII Bandera del tercio retroceda, la 29ª
compañía cede cuando ya había agotado sus municiones, en su apoyo acude la 30ª
compañía, el empuje de los republicanos les obliga de nuevo a retroceder y
acuden en su apoyo el II Tabor de Ceuta y los escuadrones 4º de Farnesio y 3º
de Numancia, que logran restablecer la línea pero la avanzadilla sigue en poder
de los leales. A las 5:00 de la mañana llega la X Bandera para relevar a la IV
en pleno ataque republicano
Los fascistas no pueden
aceptar la pérdida de la avanzadilla del Pingarrón. El coronel Asensio ordena
la reconquista al comandante Zamalloa que manda el II Tabor de Ceuta y que estaba
acantonado en Ciempozuelos; durante la Madrugada el comandante Zamalloa avanza
con su ayudante y una escolta de dos hombres en busca de un puesto en el que
dirigir el sector, la búsqueda es en un infierno en el que son continuamente
asediados con disparos de fusiles y ametralladoras. Encuentran una débil
lucecita y se dirigen hacia ella con todas la precauciones, al llegar
encuentran un puesto de primeros auxilios; donde se amontonan heridos y cadáveres;
una premonitoria visión de cuanto ocurrirá más tarde. Zamalloa inspecciona los
puestos y solicita a Asensio una fuerza tipo compañía del II Tabor de Ceuta
para atacar la avanzadilla que sigue en manos republicanas.
![]() |
Fuerzas de Regulares |
Despuntando el día Zamalloa
se lanza al asalto con una compañía de su Tabor y algunos jinetes de Numancia y
Alhucemas; son rechazados en el primer intento, igual ocurre con el segundo, en
el que tras ocupar las posiciones son obligados de nuevo a retroceder: Pero
insisten en su empeño; al medio día vuelven al ataque, y esta vez sí, logran
desalojar a los republicanos, que se repliegan protegidos por el fuego de las
ametralladoras. Apenas quedan ilesos unos 25 hombres de los que 120 hombres que
componían la compañía del Tabor; la situación es tan critica que la posición es
reforzada con 2 compañías más una de ellas de ametralladoras. Por esta acción
Zamalloa es condecorado con la Medalla Militar Individual y la compañía con la
laureada de San Fernando, colectiva.
La XIV Brigada Internacional
y la 5ª de Carabineros atacan Valdeperdices sin conseguir el éxito buscado. El
frente ocupado por las Brigadas 2ª y 3ª es atacado continuamente pero las
fuerzas de García Escámez y Asensio resisten y mantienen la posición.
En el sector de la Marañosa,
son enviadas las fuerzas del Tercio de Cristo Rey, su 1ª compañía refuerza el vértice
Coberteras y la 3ª las Lomas de la Marañosa. En el sector de García Escámez,
los republicanos lanzan un ataque que es rechazado.
Al Pingarrón llega para
reforzar las fuerzas de Asensio el Batallón de Toledo; todo lo que tiene el ejército
fascista esta sobre el terreno, en primera línea o próximos a ella.
![]() |
XV Brigada arengada por su comisario |
Los republicanos lanzan de
nuevo feroces contraataques contra el Pingarrón. Las tropas de Líster que lo
han atacado en cuatro ocasiones y llegado a las mismas trincheras fascistas, perdiendo
a todos sus jefes de Batallón y un comisario muerto y otro herido. La 1º
Brigada ha sufrido tantas bajas que tiene que ser retirada para reponer bajas; también
han intervenido la 18 y la 66 que también resultan muy castigadas. A las 21
horas realizan el último ataque que finaliza con un nuevo fracaso.
De la lucha en el Pingarrón,
El general Vicente Rojo escribiría años después en su libro, Así fue la defensa
de Madrid:
Posiblemente, entre todos los cerros que han
jalonado nuestro frente general de guerra, el de El Pingarrón, en el Jarama, es
el que puede escribir su propia historia con mayor cantidad de sangre. Durante
tres días fue objeto de incesantes acometidas con el propósito de dominarlo
para luego descender hacia el río y cortar por San Martín de la Vega el paso a
las fuerzas atacantes, que ya se hallaban en nuestra orilla. Con ese objeto se
dio la máxima amplitud a nuestro contraataque del día 21. Todos los esfuerzos
fueron inútiles.
![]() |
General Saliquet |
En la localidad de
Ciempozuelos se reúnen con Franco que acudido personalmente al sector para
conferenciar, Saliquet, Mola, Orgaz y el
coronel Martín Moreno. Franco manifiesta su rechazo a cómo Orgaz y Varela han
planteado la batalla, les acusa de no haber dimensionado adecuadamente las
tropas necesarias, de no haber tomado o volado el Puente de Titulcia. Al
parecer fue ese día el que Franco decidió destituir a Orgaz y Varela, que una
vez finalizada la batalla se haría público; también allí llegaron a la conclusión de que es necesario suspender la
ofensiva, volcando todos los esfuerzos en mantener el terreno conquistado a los
rojos.
En el cielo las fuerzas
fascistas siguen recuperando la moral, consiguiendo más acciones de bombardeo,
como la conseguida en las proximidades de Morata en apoyo de las columnas de
Asensio y García Escámez. Cuando la caza republicana llega a la zona los
bombarderos enemigos ya no están a su alcance.
A Miaja todo le parece poco
y pide más refuerzos a Valencia, comenta que ha visitado todos los frentes e
indica que el enemigo es superior en artillería y recibe refuerzos de Portugal.
Requiere las reservas del ejército a Martínez Cabrera, afirmando que los
reconocimientos aéreos informan de la concentración de grandes reservas. Todas
estas argumentaciones son falsas o al menos no son verdad. Pide se le envié la
6ª Brigada, la XIII Brigada Internacional, la 22ª del comandante Galán, la 64ª
de la reserva General y 11 baterías de artillería, 10.000 fusiles y 200
ametralladoras.
![]() |
XV Brigada Internacional en el Jarama |
Martínez Cabrera no le
concede las 6ª y la XIII que se encuentran en Almería tras la caída de Málaga;
las otras unidades tampoco se las concede, solo le concede la 65 de Carabineros
pero esta acantonada en Orihuela y sin armar. Las reservas que Martínez Cabrera
tiene disponibles son la 24ª Brigada y el Batallón Lincoln y que ya han sido
enviadas.
Miaja, sigue erre que erre e
insiste en la necesidad de baterías, el pretexto es que el enemigo esta fuerte
y ha abierto un hueco de más de un kilómetro entre las Divisiones B y C que
pone en peligro el frente; Martinez Cabrera le informa que la situación en
Teruel está apunto de ceder y de romperse podría suponer la separación de
Cataluña del resto de la España republicana.
Al finalizar el día se
reorganizan las Brigadas 18º y XV y son relevadas por la 70ª, 1º Bis y 17ª, la
24ª queda alertada para intervenir, dos batallones de la 70ª se agregan a las
fuerzas de Líster, en sustitución del batallón Thaelman que tenía asignado y se
incorporara a su brigada.
La nueva incorporación de
refuerzos para los republicanos, atraviesa por malos momentos. En Alicante un
grupo de 300 hombres de la 38ª Brigada se ha enterado de la dureza de la lucha
en el Jarama y se niega a partir hacia Madrid. Los fascistas también tienen
problemas hoy han sufrido 441 bajas y entre sus fuerzas se empiezan a producir
deserciones de hombres que huyen a la zona republicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario