![]() |
Junta de Defensa Nacional, en su reunión de septiembre de 1936 |
23 DE
JULIO (jueves)
*El general Mola, anuncia en Burgos una Junta de Defensa Nacional. La Junta de Defensa Nacional, órgano colegiado de Gobierno que asumía todos los poderes del Estado, así como la representación del mismo ante las potencias extranjeras, en la zona sublevada. Presidida por el general Miguel Cabanellas, el general con más antigüedad de la misma, el general Mola, general Queipo de Llano y general Franco, que reciben el mando de los ejércitos del Norte, del Sur y de África, el también general de División, Andrés Saliquet Zumeta; los de Brigada, Miguel Ponte, Manso de Zúñiga y Fidel Dávila Arrondo; y por los coroneles del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, Federico Montaner Canet y Fernando Moreno Calderón. Franco aún maniobrara mas para obtener el mando supremo.
*El
23 de julio (solo cinco días después del Golpe de Estado).La República, creaba,
a iniciativa de la Alianza de Intelectuales Antifascistas) la Junta
de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, dependiente de la Dirección
General de Bellas Artes.
![]() |
Franco y Bernhardt,el segundo por la izquierda |
*Franco
ante las dificultades que tenía para cruzar el estrecho con el ejercito de África,
se reúne en Tetuán, con el empresario alemán Johannes Bernhardt, este vivía en Tetuán
y acababa de fundar la empresa Hisma Limitada, Hispano-Marroquí de Transportes.
En la mañana del 23 de julio, Franco pidió a Bernhardt su mediación ante Hitler
para conseguir su apoyo, este acepto. El general escribió a mano una carta
firmada sin membrete ni encabezamiento. La mitad inferior de la hoja de papel
quedó en blanco para incorporar la traducción, pero por la urgencia del asunto
no se hizo. Junto a la carta, Franco adjuntó un croquis que detallaba la
situación de la guerra en España. Horas después, Bernhardt y Adolf Langeheim,
jefe del Partido Nacionalsocialista en Marruecos, partieron desde Tetuán con la
carta hacia Berlín, en un avión alemán Junkers JU-52 pilotado por Alfred Henke,
piloto civil de Lufthansa. El trayecto a seguir era:
Tetuán-Sevilla-Marsella-Stuttgart-Berlín. El viaje fue accidentado; en el
aeropuerto sevillano de Tablada, el Henke tuvo que realizar un aterrizaje forzoso
al no existir luces de balizamiento y tener el avión una pequeña avería en el
motor, que en tierra se subsanó. En Marsella estuvo a punto de finalizar el
viaje, pues los franceses exigían cobrar en francos el valor del combustible
precisado. Con problemas con el cambio de las monedas, de
ellas, los viajeros pudieron continuar hasta Stuttgart, tras vencer las
reticencias del piloto para continuar el viaje. Al llegar a Berlín les recogió
Rudolf Hess; con ellos fue en su avioneta oficial hasta Múnich, donde en
automóvil se trasladaron a Bayreuth. Allí Hitler asistía al Festival que se celebraba en honor a Richard Wagner, compositor favorito de Hitler,
quien había vivido en esa ciudad bávara. La carta fue leída por Bernhardt a
Hitler, que se quedó con ella, al igual que con el croquis, por el cual mostró
gran interés.
Al
final de la crónica de hoy, pueden leer el, Texto íntegro de la carta de Franco
a Hitler
![]() |
Milicianos delante del hotel Maria Cristina san Sebastian |
*San
Sebastián, se sigue luchando en sus calles, Los requetés fracasan en su intento de tomar
San Sebastián. Marineros anarquistas abordan el torpedero Xaueny
bombardean el hotel María Cristina, uno de los puntos donde se acuartelan los
rebeldes. hacia las cinco de la tarde, policías, guardias civiles y de asalto,
se fueron apoderando de los edificios importantes de la ciudad: el hotel María
Cristina, el gran inmueble de la Equitativa, que dominaba el Puente de Santa
Catalina y extensa banda de terreno, el Gran Casino, el Club Náutico y el
Gobierno Militar. Los milicianos, presos de los rumores más incontrolados, se disponían
a defender su capital. Se hablaba de veinte mil navarros que venían sobre San
Sebastián, que los militares se habían apoderado de las montañas que separaban
Guipúzcoa de Navarra, y que los sublevados que resistían en el cuartel de Loyola, exigían que se le entregara
el mando de la provincia.
*Sale
de Barcelona la 'Columna Durruti' (Anarquistas) hacia Aragón. En medio del
entusiasmo general en la noche del día 23 de julio, salía de Barcelona la
primera columna de milicianos con destino a Aragón; se trataba de la Columna
Durruti y estaba compuesta por unos tres mil hombres y por una nutrida
representación de mujeres. El objetivo de este grupo de hombres y mujeres, que
representaban la flor y nata de las filas del proletariado catalán, era parar
el avance de las tropas franquistas que habían tomado todas las capitales de
provincia de Aragón y amenazaban seriamente a Cataluña, donde el alzamiento de
los militares sublevados había sido derrotado. El técnico militar de la columna
era el comandante Pérez Farràs, militar de profesión, que desde el primer
momento se mostró pesimista. La labor de la Columna Durruti iría mucho más allá
del combate contra el fascismo y sería clave para la instauración del germen de
una sociedad sin clases en Aragón.
![]() |
Sierra de Guadarrama (Albero y Segovia) |
*Puerto
del León, el coronel Serrador que partió con su columna desde Valladolid para
combatir en el frente del Alto del León, tomado por las fuerzas republicanas de
Francisco Galán. Al llegar al cruce de El Espinar, se suman un centenar de
ingenieros del Regimiento de Transmisiones de El Pardo al mando del capitán
Enrique Guiloche Bayo con cuarenta guardias civiles llegados de Segovia, que
son jaleados al llegar a San Rafael. Un emisario del coronel Serrador, regresa
a Valladolid, comunicando que no habían podido llegar al Alto, por haber
recibido nutrido fuego desde ambos lados de la carretera de Guadarrama, siguen
avanzando hasta un lugar que se muestra idóneo para emplazar la artillería. A
las 14.30 la artillería rompe rompe fuego, la infantería asciende a través de
los pinares dividida en dos, una centuria de Falange con José Antonio Girón de
Velasco, consigue llegar a la plazoleta en la que se alza el monolito que da
nombre a este paso. El desarrollo de la
acción es encarnizado, infligiendo muchas bajas al contrario, que lucha contra
las primeras avanzadas enemigas. Los gubernamentales reciben apoyo aéreo de la
base de Getafe, que hasta en cuatro pasadas efectuadas por seis aparatos
alcanza las filas de Serrador, la ofensiva se prolonga por espacio de cinco
horas, pero la contundencia artillera y el empuje de los de Serrador, acaba por
desalojar a los republicanos, que abandonan la cota.
![]() |
Tropas Republicanas en Valsaín, la Granja |
*Ávila,
los republicanos ocupan La Granja y se ejerce presión sobre Ávila, La columna
al mando del teniente coronel Mangada, y que opera por Ávila, ejerce eficaz
presión sobre la ciudad. En Aldeavieja, Mangada se debate entre atacar Ávila o
controlar Villacastín. Opta por lo segundo, ocupando esa misma mañana el nudo
estratégico que representa dicha localidad. Una de sus vanguardias
expedicionarias se topa en Labajos con un grupo de falangistas. En el enfrentamiento
muere Onésimo Redondo, fundador de las JONS, liberado de la cárcel de Ávila por
los facciosos y responsable de la radicalización violenta de la derecha en
Valladolid, Onésimo Redondo era conocido por “el caudillo de Castilla”
*Somosierra,
punto culminante y estratégico de los acceso a Madrid, considerado como la
llave de la carretera vieja de Francia, está tomado, y continua en manos de la
Republica “cortar el agua que abastece a Madrid” objetivo de las tropas de Mola,
sigue asegurado.
*Navacerrada,
Ayer, las fuerzas de Asalto que componen el quinto grupo y las milicias
ciudadanas, unos quinientos hombres, al mando del comandante de Asalto Sr.
Murillo, iniciaron un rápido avance por las montañas de Navacerrada, limpiando
de rebeldes todas las laderas y rechazándolos después de cinco horas, de un
combate en que se fue ganando el terreno palmo a palmo, Siguieron avanzando los
gubernamentales, y los sublevados huían hacia Segovia.
*23
de julio. Radio Tetuán: Declaraciones de Franco: "Este es un movimiento
nacional, español y republicano".
Texto íntegro de la carta de Franco a Hitler
"Excelencia,
Nuestro
movimiento nacional y militar tiene como objeto la lucha contra la democracia
corrupta en nuestro país y contra las fuerzas destructivas del comunismo,
organizadas bajo el mando de Rusia.
Me
permito dirigirme a V.E. con esta carta, que le será entregada por dos señores
alemanes, que comparten con nosotros los trágicos acontecimientos actuales.
Todos
los buenos españoles se han decidido firmemente a empezar esta gran lucha, para
el bien de España y de Europa.
Existen
severas dificultades de transportar rápidamente a la Península las bien
comprobadas fuerzas militares de Marruecos, por falta de lealtad de la Marina
de Guerra Española.
En
mi calidad de jefe superior de estas fuerzas ruego a V.E. me facilite los
siguientes medios de transporte aéreo:
10
aviones de transporte de la mayor capacidad posible; además solicito:
20
piezas antiaéreas de 20 mm
6
aviones de caza "Heinkel"
La
cantidad máxima de ametralladoras y de fusiles con sus municiones en
abundancia.
Además
bombas aéreas de varios tipos, hasta 500 kgs.
Excelencia, España
ha cumplido en toda su historia con sus compromisos."
NUEVA
PUBLICIDAD HACE 80 AÑOS
ACTUALIDAD
AHORA. MADRID 24/07/1936
En la mañana de hoy columnas adictas realizarán una maniobra envolvente sobre ios núcleos rebeldes del Guadarrama
Ayer entraron en Córdoba las fuerzas leales al Gobierno
VARIAS COLUMNAS SE HALLAN ANTE ZARAGOZA, DONDE LOS REBELDES SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN CRITICA
A.B.C., SEVILLA 25/07/1936
EL SOL DEL DÍA DE SANTIAGO ALUMBRA LA VICTORIA DE LOS
QUE LUCHAN POR UNA ESPAÑA NUEVA, QUE SE APOYA EN LA AUTENTICA TRADICIÓN DE
LIBERTADES.
Llegada de
fuerzas procedentes de Marruecos. El general Orgaz, en Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario