El JARAMA FEBRERO 1937
Hay un valle en España llamado Jarama.
Es un lugar que conocemos demasiado bien,
Porque allí derrochamos nuestra juventud
Y también buena parte de nuestra vejez
![]() |
Tabor de Regulares |
El mal tiempo continúa. Las
fuerzas franquistas realizan alguna operación cara a asegurarse las alturas
para establecer los puntos fuertes. Hacia el sur, en el sector que ocupa la
brigada del coronel García Escámez, una fuerza mandada por el comandante Sánchez
Pérez ocupa posiciones próximas a la Cuesta de la Reina y tomando la casa de los peones camineros, con un golpe de
mano ejecutado por un tabor marroquí consigue
rodear y envolver a las fuerzas republicanas que ocupan esa posición. Se
fortifican y establecen allí un núcleo fuertemente guarnecido por el tabor marroquí
que desvía 50 hombres a Borox. Para reforzar la posición y aumentar su
capacidad se le envían al tabor dos escuadras de ametralladoras de la Vlll
Bandera del Tercio y una batería de dos piezas de cañones de 155 mm. La cuña conquistada
que está rodeada de posiciones republicanas, permanecerá así hasta el final de
la guerra. Es el único avance con éxito del día, pues el temporal no permite
otras operaciones.
![]() |
Mayor de Milicias, Enrique Lister en el Jarama |
La movilización de las
fuerzas republicanas continúa y son movilizadas hacia ese sector perdido ante la ofensiva enemiga. El día
25 la 11ª División del mayor de Milicias Enrique Líster, uno más, de los grandes hombres del ejército popular y que está
al mando de una de las unidades más fieles y luchadoras de la República, queda acantonada en Hortaleza. Mientras, otras
unidades se despliegan para apoyar estos movimientos cubriendo los huecos de
las que se iban incorporando al Jarama. Un batallón de la 6ª División se
desplaza al Puente de Toledo y una Brigada Mixta, la 44 lo hacía a las
proximidades de Santa María de la Cabeza, en condiciones ambos de acudir en
apoyo de la 4ª División de Modesto.
![]() |
General Pozas |
El 25 de enero, El jefe de
las tropas republicanas del Ejército del Centro, Pozas, da las órdenes
oportunas basadas en su primera hipótesis y así se lo hace saber al general Miaja
y al jefe de las fuerzas estacionadas en Arganda. Está convencido que el principal
ataque enemigo será en las direcciones
de Getafe a Vallecas y de Pinto a Rivas, lo que seguramente les llevara a
intentar ocupar la Marañosa y el Espolón
de Coberteras para desde allí abrir fuego y cortar la carretera de Valencia.
Pozas, toma las medidas oportunas
para reforzar ambas riberas del Jarama, y vuelca el principal esfuerzo a la
defensa de los vértices Cumbre, Cerro redondo y Coberteras, Ordena, que la 48
Brigada Mixta cubra las posiciones desde el Ventorro de Perales reforzando las alturas de San Martín de la Vega hasta dos kilómetros al sur
de la Marañosa.
![]() |
Fortificador en el frente del Jarama |
También ese mismo día
comenzará el nuevo despliegue, uno de los batallones de la 48 Brigada Mixta, que
será fuertemente reforzado posteriormente
con otro de la 19 Brigada Mixta en la zona de la marañosa. Las dos brigadas reciben
la orden de proteger la margen derecha de los Ríos Manzanares y Jarama, prestando gran atención a la
importante misión de servir de escudo al despliegue de las fuerzas que se
concentran en las poblaciones de Morata
y Arganda preparadas para la ofensiva republicana, a estas brigadas se les
exige frenar el supuesto ataque fascista, y mantenerse en la zona de
operaciones hasta que puedan recibir refuerzos, que explotando el desgaste
causado al enemigo contraatacaran iniciando su propia acción de ruptura.
Los días 25 y 26 de enero
los observadores franquistas situados en la Cuesta de la Reina verifican los
refuerzos llegados a Aranjuez que calculan en: un batallón de milicias que
proviene de Andalucía y otro refuerzo de
unos 700 hombres que suponen de Madrid.
![]() |
Leganés |
También observan un gran
convoy de unos 100 camiones y unos 1500 hombres que no se detiene y va a
reforzar a las tropas más al norte del Jarama. Como persiste la lluvia y cada
vez esta más embarrado el terreno, Orgaz ha decidido suspender esta vez definitivamente
hasta nueva orden las operaciones y ordena a las tropas de Rada se replieguen entre
poblaciones próximas, de Leganés y
Getafe
"El día 25 la 11ª División del mayor de Milicias Enrique Líster, uno más, de los grandes hombres del ejército popular y que está al mando de una de las unidades más fieles y luchadoras de la República, queda acantonada en Hortaleza."
ResponderEliminarDijo Gefrema 80
En el edificio conocido popularmente como de "los Paules".
Me dijo mi padre que estuvo allí.
Así es se trataba de un edificio de una orden religiosa, yo creo que hemos estado juntos por allí en una ruta de Jose Ignacio
ResponderEliminarSi interesantes son estos relatos preliminares, ya me puedo imaginar cómo serán las crónicas cuando comience el enfrentamiento.¡Felicidades!
ResponderEliminarEn la foto del fortificador, me gustaría saber qué son esa especie de tableros o mesas que hay en el centro de la imagen.
Gracias y un saludo
R. CAPA
Hola anónimo, gracias. Esa especie de tableros como tu dices, son porta carretes de hilo telefónico, en la espalda en los soportes se ponía el carrete y se iba llevando el teléfono a la posición en la que se quería instalar, era una de las tareas más peligrosas el tender las lineas telefónicas
ResponderEliminarMaestro, CAPA no había visto la firma usted me disculpe
Eliminar