El JARAMA FEBRERO 1937
Hay un valle en España llamado Jarama.
Es un lugar que conocemos demasiado bien,
Porque allí derrochamos nuestra juventud
Ayer el éxito y la sorpresa,
de las fuerzas franquistas fue total, tomando en primer lugar Cabeza Fuerte,
continuaron dirección al poblado de la Marañosa; ese objetivo era vital para el
resto de la Brigadas: rechazar cualquier avance de las fuerzas republicanas que
intenten atravesar el Manzanares desde las posiciones de Vallecas o Vicálvaro.
Las fuerzas siguieron su
avance alcanzaron la cota 641 al sur de Cabeza Fuerte, alcanzando la Marañosa. Una
sección del Tercio Alcázar se hizo con la colina intermedia y conquisto la Marañosa. Consolidadas esas
posiciones continuo el avance por el flanco situado más al norte de las
estribaciones montañosas, atravesando Valdecantos y el Cerro del Grajo y
llegando la progresión hasta el kilómetro 11 de la carretera de Perales del Río
a San Martín y fijando el Barranco de Filipinas que baja de los cerros de la
Marañosa, al alcanzar este punto tuvo lugar la primera aparición de la aviación
republicana, tres escuadrillas de Moscas que dieron apoyo a las tropas
republicanas y pudieron obtener información que enviar al mando superior. No
permaneciendo mucho tiempo en la zona, pues apenas 20 minutos después regresaron
a su base informando que la Marañosa y aun kilómetro de esta, en la cañada de Chinchón
se encontraban batallones rebeldes.
Solo al llegar al desvió de
la carretera de San Martín a la Marañosa los republicanos alcanzaron una
posición fuerte donde plantar cara al avance de la Brigada de Rada, donde
aguantaron la primera embestida pero cediendo y viéndose obligados a
retroceder, lo que hacen de un modo ordenado consiguiendo llegar hasta las
casas del poblado y la fábrica de armas, donde vuelven a plantarse en fuerza
evitando que fuesen ocupadas hasta última hora de la tarde, momento en que
volvieron a replegarse en dirección a Coberteras y el Espolón.
![]() |
Puesto de mando del Tercio Alcázar en la Marañosa |
Una vez que ocuparon el
poblado y la fábrica de la Marañosa, formaron el primer centro de resistencia a
cargo de la Vll bandera de la Legión; con tres piezas contracarro y una batería
del 7,5 que tenía como misión batir, de Perales del Río al puente sobre el
Manzanares en el camino de Vallecas a Casa Eulogio.
Al final del día Miaja fue
presionado para que cediera unidades y admitiese que el riesgo está más allá de
su zona de mando, obligándole a ceder medios, recursos y personal. La Xll
Brigada envía dos batallones desde Madrid a la zona de Arganda, donde se
reunieron posteriormente con los que vienen de Chinchón, su hueco quedo
cubierto por un batallón de Líster, la
69 Brigada Mixta de Duran que se encuentra en el Pardo queda alertada para
trasladarse al frente.
Día, 7
En la orden de operaciones
dada para el día de hoy, los republicanos mueven sus primeras unidades durante
toda la noche. Cuando amanece el despliegue ha sido fuertemente reforzado, pero
el caos es tan grande que al comenzar el día aún siguen creyendo que en
Ciempozuelos permanece la 18 Brigada.
La 41 Brigada, es situada en
las Canteras de Vallecas, Casa de las Barranquillas y atrincheramientos próximos
al Manzanares.
La 19 Brigada Mixta, con dos
batallones cubrirá Cerro Redondo, Vértice Cumbres y la cota 624, otros dos diezmados
batallones de esta Brigada se sitúan próximos a la desembocadura del Manzanares
en el Jarama y las alturas al noroeste de la fábrica de la Marañosa.
Un batallón de la 48 Brigada
en las trincheras al norte desde Perales del Río al Vértice Salmedina
guarneciendo con destacamentos la Casa de la Torrecilla.
La 23 Brigada Mixta o, mejor
dicho lo que queda de ella tras los duros combates del día anterior, se establecerá
en San Martín de la Vega; se encargara de guarnecer Gozquez de Abajo y el
Puente de San Martín a Morata. Ocupará además las alturas al oeste de la
carretera que une la localidad con la Cuesta de la Reina y toda la línea de alturas.
![]() |
Tanque y avión republicano |
El Grupo de asalto agregado
de la 9 División como refuerzo en San Martín
en la margen izquierda del Jarama. Una compañía de carros de combate de
la Brigada de tanques se situará en San Martín a disposición del mando.
La 18 brigada, increíblemente
y como prueba del desconcierto en el sector, recibe la orden de mantenerse en
Ciempozuelos, posición que ya habían perdido. La 18 era una unidad que había quedado
reducida a grupos de guerrillas, dispersas entre el pueblo y el río, aun tardarían
varias horas en darse cuenta que el pueblo estaba perdido.
El día amanece lloviendo,
pero la ofensiva franquista continua, a pesar de que el mal tiempo no amaina. Más
sangre y más barro, aran que las operaciones se desarrollen más lentamente de
lo deseado o que también queden bloqueadas, siendo un factor decisivo. Rada y
barrón van a llegar a la confluencia del manzanares con el Jarama; Buruaga se
asoma a las alturas que dan al río, dominando así la margen derecha del mismo
Jarama, el río estaba ahí mismo al alcance de la mano, Rada es frenado en Vaciamadrid
por parte de la 19 Brigada mixta, a pesar de sufrir un desgaste tremendo.
![]() |
Brigadistas en los olivares |
Ante esa presión el mando
republicano, con Pozas a la cabeza, decide reagrupar las fuerzas con la
creación de la Agrupación Arganda bajo el mando del coronel Mena, que sustituirá
al coronel Jiménez Orge. Su misión será evitar el paso del río, defendiendo los
puentes del Jarama a toda costa. De ello se encargaran lo que queda de las
brigadas 18, 19, el batallón de carabineros de la 48 y algunos batallones de la 17, un grupo de asalto
de la 11 División, una compañía de tanques, cerca de San Martín a los que hay
que añadir cuatro baterías de diferente calibre. En reserva inmediata queda la
Xll Internacional más un escuadrón de caballería en Arganda y dos batallones
de la 17 en Titulcia. Pero en el ejército republicano reina el caos.
Para colmo durante el chaparrón
que les caía en todo los sentidos a los republicanos. Se difunde la noticia.
Los italianos han entrado en Málaga. Por un momento todo parece venirse abajo
para los gubernamentales. En las fuerzas fascista el hecho despertó un júbilo
generalizado.
El Estado Mayor Central,
empeñado en buscar refuerzos para tratar de enderezar la situación, no duda en
contar con Fuerzas que acaban de recibir su
instrucción y que carecen de experiencia en combate, como era la XV
Brigada Internacional, que parte de Madrigueras, Albacete, con dirección a Chinchón.
El día 7 entran en juego dos
Brigadas que habían permanecido a la espera el día anterior. La lV del coronel Asensio,
que partiendo del kilómetro 26 de la carretera de Andalucía. Avanza con el lll
Tabor de Tetuán, con tres compañías acompañado por la de ametralladoras. La
Bandera de Falange de Marruecos queda como reserva en el kilómetro 7 de la
carretera de pinto. El regimiento 7º de infantería ocupa sin resistencia los vértices
Mesa y Telégrafo quedando dominado el pueblo de San Martín, hacia donde avanza
sin oposición. Mientras el otro Regimiento el 8º, que avanza por el sur
desborda el vértice Valdecabas llegando a la Vega del Jarama y arrollando las
escasas resistencias que encuentra por parte de la 23 Brigada Mixta que
guarnece el pueblo de San Martín y que al final del día desaparecerá del campo
de operaciones para ser retirada a reorganizarse a Ocaña: las fuerzas que han
conseguido huir lo han hecho hacia el este, en dirección al puente de Morata,
donde les han cubierto el repliegue las fuerzas de asalto de la 9ª División y
los dos batallones de la 17 Brigada.
Buruaga alcanza sin
problemas las lomas que dominan el Jarama; la 23 que se encontraba frente a
ellas han cedido terreno, conscientes de la dificultad de defender un saliente
con un río a sus espaldas; esto permitirá ocupar a la caballería de Cebollino
los acantilados que dominan la Boyeriza, los dos regimientos de caballería quedan
cubriendo la zona del Monte del Fraile, las proximidades del Puente del
Pindoque y San Martín de la Vega.
![]() |
Llegan refuerzos al frente del Jarama |
Los batallones murcianos de Cartagena
de la 23, llamados Triana, Milicia de Cartagena, Comandante Ortiz y Fernando
Cortes, son restos apenas capaces de defender sus posiciones, carentes de
medios y mal armados, han hecho cuanto han podido y ya no disponen de fortaleza
psicológica para resistir.
Para desgracia de todos los
sufridos combatientes, por la tarde empieza a llover copiosamente lo que obliga
a Varela a detener las operaciones contra la Marañosa tras comprobar la fuerte
resistencia que ahora ofrecen los republicanos. Esa tarde ordena a Barrón que
retroceda y se incorpore a la Marañosa; al final del día los rebeldes se han visto
frenados y no consiguen llegar al vértice Coberteras por lo que requiere a la lll de Barrón se incorpore a la Fábrica,
donde se establecerá el punto de partida para el próximo día, durante el día las bajas sufridas en torno a
Coberteras son de 107, demasiadas para los pocos efectivos con que cuenta
Varela en el sector.
![]() |
Tabor en Navalcarnero |
A las 16:00 Varela parte de
su nuevo puesto de mando, ahora situado en la Marañosa hacia Gozquez de Arriba
para entrevistarse con Buruaga, al que encomienda la defensa de la zona ganada
en dirección a San Martín. A continuación se dirige a Navalcarnero para
conferenciar con Orgaz, juzgando que las fuerzas rebeldes han entrado en un
juego que implica más hombres de los que disponen para cubrir la zona de San
Martín, le ordena que regrese a Valdemoro toda la Brigada de Asensio excepto la
Vl Bandera del Tercio. Finalizada la reunión Varela regresa a dormir a Pinto
con la cabeza llena de preocupaciones, por la defensa que están haciendo los republicanos
en Coberteras y la llegada del mal tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario